martes, 2 de noviembre de 2010

COLOMBIA Y SU FOLKLOR


Por MARIA FERNANDA RODRÍGUEZ

Todos hemos oído la palabra Folklore, pero muy pocos sabemos lo que significa.
Folklore viene del vocablo ingles Folklore que esta dividido en dos raíces; Folk pueblo y lore saber (el saber del pueblo). Pueblo es según los folklorologos aquel que supervive durante muchos siglos, ya sean auténticos sin mezcla alguna o aculturados con diversos elementos en su conformación.
REGIONES FOLKLORICAS
COLOMBIA es uno de los países, más privilegiados en el folklor. Por su conformación étnica
Tenemos diferentes mezclas, que nos genera diversas costumbres y ritmos folklóricos, la misma formación topográfica del país y su repartición en grandes montañas que surcan de principio a fin es decir de sur a norte por el centro occidental repartidas en tres cordilleras que dan lugar a conformaciones naturales de valles, sabanas, llanuras, Sus dos costas pacifica y atlántica así como su mezcla de razas, donde encontramos a partir de la indígena chibcha, la española ya combinada con la árabe , y la negra producto de la esclavitud nos da también una combinación de sonidos, producto de esa unión de costumbres ,y es así como encontramos que el folklore colombiano está compuesto según Guillermo Abadía , de más de 91 ritmos folklóricos .
La distribución climatológica del país también da origen a que estos ritmos autóctonos sean muy diversos. Dentro de los más destacados que identifican el folklore colombiano.
Se encuentran; la cumbia Género musical que identifica la costa Caribe de Colombia ,y tal vez el más conocido a nivel internacional , su nombre procede de cumbiamba , término que tiene relación derivado antillano “cumbiancha” que significa jolgorio o parranda y viene de la voz negra cumbe “Danza”. La cumbia clásica nunca se canta es solo Danza y toque instrumental y es resultado de la mezcla entre ritmos indígenas y la gracia y picardía del negro, la cumbia es un ritmo diferente y cadencioso, su melodía se ejecuta con flauta de millo y con gaitas.
La tambora es otro ritmo representativo de la cultura de regiones ubicadas en la depresión momposina y el sur del departamento (Bolívar), y la cual comprende también parte del magdalena y cesar. El conjunto está integrado por una tambora o bamba , un currulao o un tambor alegre , una cantadora o solista , maracas y rítmicamente comprende varios sones entre los que se destaca la tambora , el berroche , la guacherna y el pajarillo o chade , el porro es otro de los aires folklóricos de la costa Caribe, y sus orígenes se encuentran en los negros esclavos , que danzaban alrededor de tambores, de forma troncada ,con una sola membrana llamadas porros , el fandango es un ritmo rápido binario 6/8 que presenta dos secciones en la melodía y es de carácter instrumental y fiestero .
En la región pacifica tenemos diversas clase de folklore : esta el folklor chocoano que es una mezcla de folklor negro y español puesto que casi la totalidad de sus componentes , es de raza negra y el aspecto español , lo heredo de los esclavos quienes después de la fiesta de sus amos empezaban a burlarse de sus danzas y bailes . El Chocoano es muy espontaneo en su folklor, lo vive y danza con el alma y es muy variado y abundante. Y algunos de sus ritmos son la chirimía que tiene como instrumentos
a) La tambora, la caja o redoblante y los platillos como instrumentos percutivos, base principal del ritmo.
b) El clarinete (en si bemol), el fiscorno (tenor o barítono) y la flauta de carrizo (flauta travesera de caña, o su reproducción en tubo de cobre), como instrumentos de melodía.
También encontramos el alabao
El porro chocuano
El aguabajo
la jota
el bambuco
La región andina que corresponde a la denominada dentro de las cordilleras andinas, que es la más poblada de Colombia, en ella vive la mayor parte de la población del país, y fue la favorita de los colonos europeos por su diversidad de climas y su riqueza en aguas. En ella se encuentra la mayor parte de la población colombiana de raza blanca , y es también la mayor población de raza mestiza, (combinación de Español e indígena) su música toma elementos rítmicos de indígena, africano y español y sus instrumentos típicos son en su mayoría de cuerda. El Bambuco es sin duda la máxima expresión folklórico- andino-colombiana. Su origen tiene varias versiones unos dicen (Jorge Isaac), que quizás es africano y parte de su nombre Bambuco, que se cree fue tomado de la Bambuk nombre de un rio de la región occidental africana, otras versiones le dan origen chibcha por su esencia triste de los andes folklóricos del altiplano andino. Otra hipótesis surge del maestro Guillermo Abadía sobre la palabra Bambuco y es la que corresponde a un instrumento de los negros antillano. La versión española habla sobre la posible ascendencia vasca en el ritmo del Bambuco.
Danza de ritmo moderado en un compás de ¾ o de 6/8 (o alternados) letra escrita
en octosílabos que resiste a su traducción rítmica y de la estructura musical a raíz
de su sincopa constante que aparece en cada 2 compases, las melodías constan de
una o dos o tres partes de acuerdo al poema,
el torbellino
Este ritmo es un canto y danza de características plenamente indígenas
Destacándose en este valores rítmicos muy primitivos, da sugestión de los cantos
Que realizaban en sus viajes algunas tribus como la yuco-motilones de la serranía
Del perija el origen no es otra cosa que la medida del trotecito indígena
La guabina
su origen esta cercano al de del torbellino pues de por si su sonoridad es casi
idéntica solo que esta ultima es usada por los copleros

El bambuco junto con la cumbia se consideran los ritmos más representativos de Colombia a nivel internacional y su difusión ha llegado a muchos lugares de Latinoamérica, como Centroamérica, las Antillas y México Pelan Santa María con su dueto pelan y Marín estuvo varios años residenciado en Yucatán (México ) y sembró en los músicos de esta península Mexicana el interés por el Bambuco y hoy hay muchos bambucos Mexicanos conocidos con la misma fama del nuestro.
El pasillo otro de los aires andinos considerado como la danza de la libertad , se tomo como expresión de alegría y es el encuentro de ritmos y danzas de muy opuesto origen :; el torbellino y el vals , su ritmo se encuentra en casi todas las zonas geográficas del país desde San Andrés y Providencia Choco Mompos y toda la zona Andina .
LLANOS ORIENTALES
Esta región presenta unas características especiales por sus vivencias casi siempre marcadas por la violencia y los desplazamientos a los que fueron sujetas sus gentes. Si bien es cierto que en sus inicios fueron territorios absolutamente indígenas , colonizados en un principio , por los jesuitas que utilizaron la música como medio de civilización al darse cuenta que el sonido de las arpas y las cuerdas apaciguaban los ánimos de estas tribus feroces , a partir del siglo xix hacendados de Cundinamarca fundan las primeras haciendas ganaderas y se reseña la presencia del bandolín el tiple y las maracas ; para la segunda mitad del siglo xx aparece el arpa llanera de manos del
Miguel Ángel Martin. El joropo gen ero musical identificado con el gran llano colombo- venezolano y los golpes más conocidos son el seis por derecho y el por corrido o corrido.

SUS INSTRUMENTOS
Los instrumentos considerados como típicamente colombianos, como el tiple , la bandola, el requinto, el cuatro compartido con Venezuela ,son autóctonos , pues sus orígenes están basados en los instrumentos llegado de España, que por necesidad del folklor sufrieron ciertas modificaciones, derivándose de la bandurria, la bandola y de la guitarra , el tiple , el requinto , y el cuatro. El acordeón, instrumento de viento del centro de Europa, se introdujo dentro del folklor, hace muy poco tiempo, en la región de la costa Caribe. Inicialmente el vallenato se tocaba con instrumentos de cuerda, más directamente con Guitarras, siendo este género musical un medio utilizado por cantores para mandar mensajes y contar historias, y se fue considerado en principio como folklor andino, por la utilización de estos instrumentos más tarde, se introduce el acordeón, la caja (un tamborcillo recortado), la guacharaca, este género campesino sufre una gran transformación.

LA GLOBALIZACIÓN.
Este título (globalización) ha sido utilizado últimamente como un menester de los mercados , para competir internacionalmente, y se explica desde la necesidad de anunciar, es decir darse a conocer dentro del ámbito internacional. Pero además la globalización está relacionada principalmente con las comunicaciones. El desarrollo del internet y la invasión de la televisión nacional, permiten que se puedan conocer adelantos científicos, nuevos descubrimientos en técnicas que permiten la culturización musical de los países, por que permanentemente nos vienen invadiendo ritmos internacionales, que van desplazando poco a poco nuestros ritmos autóctonos. En Colombia y en otros países latinoamericanos el folklor tiende a convertirse en algo que está en vía de extinción, no obstante los esfuerzos que se hacen alrededor de este tema, con festivales folklóricos del bambuco, del pasillo, del tiple, del requinto, a medida que los desplazamientos humanos se dirigen a las grandes ciudades nuestro folklor que es eminentemente espiritual y que corresponde a momentos emocionales, se ve maltratado por los ritmos internacionales que los grandes medios de dilución colocan permanentemente salvo algunas excepciones , la gran mayoría de las veces sentimos el folklor como ese pariente pobre, no obstante lo inmensamente rico que es, y del cual nos avergonzamos.
La única manera cómo podemos revivir el folklor está en manos del sistema, y más directamente del gobierno procurando que desde el jardín infantil se establezcan cátedras de folklor donde se enseñe que es el folklor y porque nos identifica. Esto debe partir de la base de que los maestros de folklor sepan enseñar, y que no se convierta en la clase de relleno para entusiasmar a los padres bajo la respuesta “les vamos a enseñar a tocar”. No!
Es necesario explicar que es el folklor, porque es nuestra identidad, y porque a los pueblos se les conoce por el folklor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario